En el Nomenclátor, publicado por el conde de Florida Blanca. En el partido de cerrato figura V. (villa) Vertavillo, R. (Realengo), A.O. (Alcalde Ordinario).
Relación de los poblados del Cerrato, que tenían cura
en el sínodo del obispo Don Luis Cabeza de Vaca (1537 - 50) y en
el sínodo del obispo Don Álvaro de Mendoza en 1582.
Arcedianazgo de Cerrato.
Arciprestazgo de Cevico
de la Torre.
Vertavillo
Diccionario geográfico - estadístico de Portugal y España. Imprenta Pierrat-Peralta. Madrid. 1826-1829 |
VERTABILLO (BERTAVILLO). V.R. de Esp. prov.
y obispado de Palencia, partido de Cerrato. A.O., 206 vec., 862 hab., 1
parr., 1 pósito. Sit. en una altura que no tiene otra entrada sino
por el llano que está al N., hacia el S. tiene una anchurosa vega
y en ella una ermita; la baña un arroyuelo que nace en Hérmedes
y sobre él tres molinos harineros. Produce pinos, tringo, cebada,
avena, anís, cominos, garbazos, algún vino, ganado lanar,
cabrío, vacuno y yeguar. Ind. tráfico de lencería,
mantas, hilos, sedas y otros géneros. Dist. 4 leguas de la capital.
Contr. 8.510 rs. 20 mrs. Derec. enag. 395 rs. 20 mrs.
Diccionario geográfico-histórico de España y sus posesiones de ultramar 1845 - 1850 |
v. con ayunt. en la prov. y dióc. de Palencia
(4 leg), part. jud. de Baltanas (2), aud. terr. y c. g. de Valladolid
(7). SIT. en lo alto de un cerro y á corta dist. de un arr. que
nace en Hérmedes: el CLIMA es desigual, bien ventilado, y propenso
á constipaciones y algunas pulmonías. Consta de 150 CASAS
de mediana construcción, á escepción de 12 que son
nuevas y regulares; la casa consistorial sirve de cárcel y escuela
de primera educación, á la que concurren 40 niños,
y su dotación consiste en 720 rs. del fondo de propios y 30 fam.
que dan los padres de los discípulos: para surtido del vecindario
hay una fuente de escelentes aguas a 1/2 leg. del pueblo, y á menor
dist. otras dos de mal agua: la igl. parr. (San Miguel) se halla servida
por un cura de primer ascenso y 2 beneficiados: al E. del pueblo está
la ermita del Cristo del Consuelo, cuyo edificio es regular. El TËRM.
confina por N. con el de Valle y Castrillo Onielo; E. Hérmedes y
Villaconancio; S. Castroverde, y O. Alba y Cevico de la Torre: su TERRENO
es de mediana calidad, y disfruta de monte y llano, aquel poblado de roble
y encina por algunos puntos, y el llano que consiste en valles destinado
á la siembra de cereales: al E. hay un pequeño soto poblado
de olmo negrillo: cruza el térm. el arr. que nace en Hérmedes.
los CAMINOS son locales y en mal estado: la CORRESPONDENCIA se recibe de
la cap. de la prov. dos veces á la semana. PROD.: trigo, cebada,
centeno, algunas legumbres y vino: se cria ganado lanar y algunas muletas;
y caza de liebres, perdices y conejos. IND.: la agrícola, 3 molinos
harineros y los oficios indispensables: COMERCIO: la venta del sobrante
de sus productos y la importacion de algunos art. de consumo ordinario.
POBL.: 134 vec., 697 alm. CAP. PROD.: 822,150 rs. IMP: 27,275. El PRESUPUESTO
MUNICIPAL asciende á 9,650 rs., y se cubre con los productos de
propios y arbitrios del pueblo.
El libro de Palencia Editado por Caja España en 1993 |
Vertabillo, 786 habitantes, 183 casas, 21 cuevas,
35 colmenares, 4 molinos y 2 ermitas.
Madrid - Barcelona. Tomo XII. ed. 1911 |
Geog. Mun de la prov. de Palencia, con 346 e. y albergues
y 756 h. según el censo de 1910. Se compone de las siguientes entidades:
Kilómetros | Edificios | Habitantes | |
Chozas (Las), barrio de | - | 33 | 112 |
Vertavillo, villa á | 0.1 | 206 | 614 |
Grupos inferiores y e. diseminados | - | 107 | 30 |
El censo de 1920 le asigna 735 h. Corresponde al
p.j. de Baltanás, dióc. de Palencia, y está sit. cerca
de Hérmedes, en terreno en parte montuoso. Produce principalmente
cereales, vino y legumbres.
Historia del Partido de Baltanás "Tello Tellez de Meneses" Nº 16. Diputación Provincial de Palencia. 1956 |
1849. Ocupa lo alto de un cerro próximo al arroyo, que procede de Hérmedes.
Le constituyen ciento cincuenta viviendas. Casa consistorial y escuela de niños. Vecinos 697, actualmente 800.
La iglesia de San Miguel servida por un párroco y dos beneficiados.
Al Este se halla la ermita del Smo. Cristo del Camino.
Hay bosque de encinas y robles, y al Este un soto poblado de olmo negrillo. (Madoz, 1850).
En 1326 fué fundado en esta villa el convento de Santa María de Belbis, con autorización del papa Juan XXII por el obispo de Palmira don Juan de Saavedra, canciller del Infante don Pedro, hijo y heredero del rey Alfonso X,
La primera abadesa se llamó doña Juliana Martínez. Se trasladaron a Palencia y entraron en la casa comprada al efecto, el día de San Bartolomé de 1589. Les acompañaron el Dr. Alonso Percira, Magistral de la Catedral y el Lic. Mateo, provisor del obispado.
Otro monasterio de Religiosas de Vertavillo dedicado a Santa Eugenia fué trasladado igualmente a la capital en 1594 en sede vacante por comisión del Dean don Francisco de Rivadeneira y del Cabildo. (Silva Palentina, tomo 1, p. 64).
El de Castrillo de Onielo (don Telo), del cual no hay noticias, se trasladó con los anteriores a Palencia, y hoy lleva el título de «Agustinas de Palencia».
Señorío. Fué behetría
de Rui Conzález de Castañeda y naturales eran los de Lara.
Lope Díaz de Almansa, M.ª González de Collazos y otros.
Los derechos del Rey y de los señores pueden verse en el apéndice.
Ediciones del Movimiento. Madrid. 1958 |
El t.º es accidentado; destacan los cerros Páramos de Arriba y de Abajo, y las lomas Robledo y Tiñosa. El terr. es de naturaleza arcillosa. Lo baña el arr. Madrazo. El ag. para beber se obtiene de manantiales. Hay 42 Ha. de terr. sin cult., pertenecientes al Mun.; en ellos crecen robles y olmos; pastos perm. Zorros y caza menor.
Las t. cult. se hallan muy repartidas y las parcelas suelen tener forma poligonal y están abiertas. En secano se destinan 2.180 Ha. a trigo, 160 a cebada y 80 a avena. Estas t. se cult. cada dos años, con alternancia de productos, para lo cual se ponen de acuerdo los labradores. Se dedican 25 Ha. a viña. Hay 180 cabezas de ganado mular, 20 de caballar, tres de vacuno, 18 de asnal, 110 de cerda, 3400 de lanar, 46 de cabrío, 1120 gallinas y 16 colmenas. En el arr. se pescan unos 1500 kg. de cangrejos al año. Una fábrica de gaseosas, un taller de carretería y dos tahonas. Dos bares y tres comercios. Cruzan el t.º dos carr., y hay servicio de coches de línea con Cevico de la Torre y P. Dos motocicletas, 72 bicicletas y 62 carros. Cartería y central telefónica.
Según el censo de 1950 la v. tenía
813 hbs.; en 1960 la pobl. es de 762, registrándose emigración
hacia Irún y Bilbao. Por profesiones hay 68 labradores, 3 comerciantes,
3 industriales, 26 ganaderos, 47 jornaleros y 8 funcionarios mun. o del
Estado. El pueblo está formado por 169 edif. destinadas a vivienda
y 10 a otros usos, en compacto, y 6 a vivienda y una a otro uso, en diseminado.
En el archivo mun. hay legajos de pergamino del año 1456. Arco de
castro, postigo y rollo de época medieval. Fiestas en septiembre,
en honor del Santísimo Cristo del Consuelo. Un casino y un cine.
Desde 1940 se han construido un lavadero y un abrevadero, y se ha instalado
el teléfono. Está solicitada la concentración parcelaria.
Un mesón. Dos escuelas de niños y dos de niñas. Médico,
veterinario y farmacia. Dos sacerdotes.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
|
|