
Cerca del Monasterio de Monjas Clarisas de Calabazanos se han localizado materiales cerámicos y constructivos de época romana, lo que no hace pensar en la posible existencia de una "villa" de esta época. Fue repoblada a principios del siglo X. En el siglo XIII la villa perteneció a los Caballeros de la Orden del Temple y posteriormente a la corona.
Sirvió de residencia estival a los obispos
palentinos que en él tenían un alcázar. De éste
ya no queda nada, pues fue asaltado y destruido en 1520 durante el levantamiento
comunero. Afortunadamente se salvó la iglesia contigua que fue en
la Edad Media fortaleza de los caballeros templarios.
| La iglesia de Santa María la Mayor
es un importante monumento de transición románico-gótico.
Su planta es de cruz latina, con tres ábsides cuadrados. En la torre
dos cuerpos: románico el inferior es románico y renacentista
el superior. El cimborrio es muy característico de la transición
románico-ojival. Tiene mucho carácter la puerta lateral,
de un románico primitivo con ornamentación de hojas de vid.
La puerta principal es del primer período ojival con un ventanal
abocinado y un óculo románico.
El interior es espacioso con elevada cúpula o linterna del crucero. Destaca el retablo mayor (atribuido a Juan de Valmaseda -siglo XVI-), la pila bautismal románica y la bóvedas ojivales del a sacristía. |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|