Su primitiva construcción se realizó
a principios del siglo XIII, con reformas en algunos tramos de bóveda
en el siglo XVI.
Consta de tres naves separadas por pilares de los
que arrancan arcos apuntados.
Las naves central y laterales se cubren con bóveda
de arista, mientras que los brazos del crucero, la capilla mayor y la sacristía
conservan sus primitivas bóvedas de crucería del siglo XIII.
En la cabecera de la iglesia se levanta la torre,
del siglo XVII, de cuatro cuerpos, construidos los tres primeros en piedra
y el último en ladrillo. |
 |
A los pies se abre una portada del siglo XIII con
arquivoltas lisas y otra en la nave de la epístola, también
apuntada y del siglo XIII, con decoración de dientes de sierra.
El archivo se conserva en la casa parroquial.
El Coro, inicialmente en un piso superior, se arregló
hacia 1959 - 1960. Una viga policromada fue a parar al castillo de Monzón.
Poseía también un órgano.
|
|
Pila benditera
|
|
Se encuentra muy restaurada y se ha eliminado el
yeso que cubría sus columnas y paredes.
En la Sacristía aparecen las imágenes
de Santo Tomás de Aquino, San Sebastián y Cristo Crucificado.
Un recipiente con falsos huesos de mártires y un gran marco de una
pintura que se encontraba en la ermita del Santo Cristo y cuyo lienzo fue
robado.
|
|
Bóveda de la sacristía
|
Detalles
|
|
|
Cristo Crucificado
|
Cruz
|
Cáliz gótico de hacia 1500 (0,25),
con punzones de Valladolid y TV/ADI. Cruz parroquial, de plata, burgalesa,
fines del siglo XV (0,61 x 0,53). Punzón: O/PE. Pie de cruz, de
plata, fines del siglo XV, con punzones de Valladolid, de Pedro Ribadeo
y TV/ADI. (0,51 ). Escultura de la Virgen, románica de fines del
siglo XII.