La iglesia parroquial de San Miguel es otra muestra
de estas iglesias de Cerrato de buen tamaño, tres naves y tres ábsides
de los que casi siempre se destroza uno para colocar una mejor sacristía,
capilla o torre.
![]() |
![]() |
![]() |
En Vertavillo los ábsides ya protogóticos pierden un elemento, que aquí es el ábside del norte. Los dos que quedan son poligonales, muy reforzados con contrafuertes esquinados y con ventanales de tipo románico tradicional en el ábside del sur y ya apuntados en el del Este.
El primero lleva dos vanos de medio punto, sin arquivoltas,
y capiteles vegetales y de aves que apoyan sobre fustes monolíticos,
todo ello de formas todavía muy románicas. El que fue ábside
principal, sin embargo, tiene ventanas muy altas -la central aún
más- con arcos apuntados y arquivoltas de baquetones y medias cañas
que cargan sobre cimacios simples y capiteles vegetales. Las cornisas de
ambos ábsides carecen de canecillos.
![]() |
![]() |
La puerta principal está en el muro sur y
también nos lleva un poco a ver en ella influencias del románico
aquilarense.
![]() |
![]() |
Por encima se tiende una serie de cuatro ventanas
apuntadas.
![]() |
![]() |
De arco apuntado, la envuelve una chambrana de puntas de diamante, muy bien ejecutada, y tres arquivoltas de boceles y medias cañas. La arquivolta más interna tiene dientes de lobo.
Los fustes son exentos, de tres tambores y sus basas
tienen un toro plano y sencillo. Es interesante la logia o arquería
de cuatro arcos apuntados, sin arquivoltas y sí sólo con
un guardapolvos resaltado, que se abre sobre la puerta. Los cimacios son
de simple caveto y los cinco capiteles de decoración vegetal; los
fustes monolíticos.
![]() |
Los cimacios son muy sencillos y cargan sobre tres
capiteles a cada lado, bastante deteriorados: el derecho con decoración
vegetal sobre todo, y el izquierdo con arpías y centauros, todo
con un aire que ya apunta a los capiteles corridos góticos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Otra puerta, hoy clausurado, se abrió en el
muro del hastial de poniente. Muy sencilla, de arco apuntado, arquivoltas
limpias y capiteles vegetales.
![]() |
![]() |
La iglesia, en sus elementos de un románico
ya gotizado, la podemos colocar en casi los mediados años del siglo
XIII.
Románico en Palencia. (pág. 356 -
357)
Miguel Ángel García Guinea 1998. Excma. Diputación Provincial de Palencia |