LA CAZA. Fundamentalmente tenemos caza menor en el pueblo; en agosto, la codorniz y de octubre a enero, la perdiz, liebre y conejo. También hay palomas en sus distintas variedades. Caza mayor no hay.
Antiguamente eran famosas las batidas de jabalí en el monte.
Vertavillo posee tres cotos de caza (el del monte
grande, el de Valdelobos y el del pueblo).
![]() |
![]() |
![]() |
LA PESCA. El cangrejo abundaba prodigiosamente
a lo largo de los arroyos próximos. Tenían en sus tiempos
tanta fama que incluso venían de fuera.
![]() |
![]() |
![]() |
LA PELOTA. El juego de la pelota data de tiempos inmemoriales y fue muy practicado en el pueblo. Hasta que se construyó el frontón nuevo, se jugaba en el Postigo, junto a las escuelas y al rollo. Se organizaban partidos los domingos previos a la fiesta, de forma que se iban realizando las eliminatorias y el domingo de la fiesta se jugaba la final por la tarde. Venían de pueblos no sólo de Palencia, también de Valladolid e incluso de más lejos.
Se hizo famoso un circuito de cros en el pico de
la Paloma. A finales de los 70, todos los domingos se acercaban muchos
de fuera. También eran famosas las carreras ciclistas.
![]() |
![]() |
LA GIMNASIA. Hasta este año han estado haciendo gimnasia las amas de casa.
En la era había un campo de fútbol.
En los años en que estaban las escuelas de los pequeños y
de los mayores, jugábamos al fútbol las chicas y los chicos.
Ellos jugaban en parejas y se ataban los pues. Aún así ganaban
a las chicas pues coordinaban su movimientos al andar.