Las fiestas propias del pueblo son las de San Juan Bautista (24 de junio, patrón de la iglesia) y la de Santa Bárbara (4 de diciembre, co-patrona de la iglesia).
Iniciaremos un recorrido cronológico por estas fiestas
comenzando por la Semana Santa, con las celebraciones de tipo religioso
típicas de los pueblos: procesiones, viacrucis...
|
El mes de mayo siempre ha sido prodigo en tradiciones y fiestas populares siendo San Isidro, patrono de los labradores, el santo que goza de mayor popularidad. A San Isidro también se le saca en andas en la procesión.
Un domingo de mayo se bendicen los campos.
|
Como bien señala el dicho "Es este día uno de los tres jueves que relumbran más que el sol" (los otros son Jueves Santo y el día de la Ascensión).
También hay procesión y se colocan
altares por las calles. Se saca al Santísimo bajo el palio y se
le echan flores a su paso.
|
Es el plato fuerte del calendario festivo. Misa, procesión (dan la vuelta a la iglesia) danzas al santo, vino español para el pueblo y por la noche verbena. Hubo una época en la que el baile se hacía en una panera.
Durante estas fiestas de San Juan el cura entrega
un trofeo a la persona más mayor.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
|
Además el último domingo de junio se saca en procesión (en andas) el Corazón de Jesús.
El 29 de junio, San Pedro, se merendaba en familia
o en "cuadrilla" de amigos en el prao.
|
En agosto se celebra la semana cultural (del 7 al
15 de agosto que culmina el último día con el día
del turista). Con este es el décimo año que se realiza. Se
hacen juegos infantiles; en el centro cultural, dominó, parchís,
bolos...; música y este año se han ido de excursión
a Laredo.
![]() |
![]() |
|
|
|
La Semana Cultural culmina con la Fiesta del Turista. Sin embargo es independiente de la anterior. La organizan otras personas y es la gente quien la paga colaborando con unas mil pesetas. El ayuntamiento que ya colaborón en las fiestas de San Juan no aporta nada para esta fiesta.
Previamente, el día anterior se van tocando música por las calles.
El día del Turista se celebra misa por la
mañana en la ermita. Por la tarde merienda de panceta y chorizo
(pagando 1200 pts.).
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
|
|
En la ermita se celebra la misa de la Virgen de la
Era el 8 de Septiembre. La víspera (día 7) se hace el rosario
y la Salve en la ermita. Al final, una hoguera en la puerta donde se asan
chorizos...
![]() |
![]() |
|
|
El 4 de diciembre se celebra Santa Barbara. Misa, procesión y para los socios de la Asociación Socio Cultural Santa Bárbara, cena.
Finalizamos el año con las Navidades en las que es costumbre colocar un Belén en la iglesia.
Y cómo no, también vamos a las fiestas
de los pueblos próximos.
![]() |
![]() |
|
|