De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia
Española, el dicho es una palabra o conjunto de palabras con
que se expresa oralmente un concepto cabal. El dicho a veces es sentencioso,
suele ser alegre y casi siempre refuerza el diálogo. Las diferencias
entre dicho y refrán suelen ser mínimas. El dicho suele ser
más concentrado.
    El refrán ha nacido de la sabiduría
y la experiencia del pueblo y es, por tanto, anónimo. En cambio
casi siempre se sabe quién fue el autor o en qué momento
histórico o literario o de qué anécdota procede tal
o cual dicho. El refrán rima en la mayoría de los casos,
el dicho no.
    Citamos algunos refranes y dichos populares frecuentes
en habla castrillera, relacionados fundamentalmente con las labores agrícolas.
LA MATANZA
- 
Todo cerdo tiene su San Martín
 
VENDIMIA, VINO Y BODEGAS
- 
Si quieres ver tu viña moza, pódala con hoja
 
- 
Al majuelo nuevo, hazlo sendero
 
- 
La viña junto al camino tiene un mal vecino
 
- 
Manda viñas y casarás hijas
 
- 
El viejo pone la viña y el joven la vendimia
 
- 
Viña sin guarda, vendimia hecha
 
- 
El que a la bodega va y no bebe, burro va y burro viene
 
- 
Bebe el agua a chorros y el vino a sorbos
 
- 
Beber con medida alarga la vida
 
- 
Comer sin vino es miseria y desatino
 
- 
Con pan y vino se hace el camino
 
- 
El buen vino en cristal fino; el peleón en el jarro o en el porrón
 
- 
Ni cena sin vino, ni olla sin tocino
 
- 
Por San Andrés, el vino nuevo añejo es
 
- 
Tabernero diligente, de quince cántaras hace veinte
 
- 
Al vino y al niño hay que criarlos con cariño
 
- 
Beberás y vivirás
 
- 
Buen vino cría buena sangre
 
- 
El buen mosto, sale al rostro
 
- 
Es mejor un buen vino que un mal caldo
 
- 
Quien vino bebe, despacio envejece
 
LABORES AGRÍCOLAS
- 
Agua del cielo no quita el riego
 
- 
Agua por San Juan, quita vino y no da pan
 
- 
Ara bien y cogerás trigo, de seguro te lo digo
 
- 
A suelo helado, suelo reposado
 
- 
Quién con bueyes aró, se enriqueció
 
- 
Ara por San Juan, si quieres coger pan
 
- 
Ara bien y con afán, cogerás mucho pan
 
- 
Al que no siembra, Dios no le da cosecha
 
- 
Por todos los Santos, sembrados los campos
 
- 
Quien siembra, en Dios espera
 
- 
De buena simiente, fruto excelente
 
- 
El que siembra en el camino, cansa a los bueyes y pierde el trigo
 
- 
Siembra claro y cogerás mucho grano
 
- 
Quien siembra en viñas, ni siega ni vendimia
 
- 
Siembra temprano y cogerás paja y grano
 
- 
Quien tarde siembra, poco siega
 
- 
El mal hierbajo, arráncalo de cuajo
 
- 
No pretendas ahorrar, lo que cuesta el escardar
 
- 
Si tu vecino te gana al arar, gánale tú al escardar
 
- 
Corta cardos en abril y de cada uno te saldrán mil
 
- 
El buen segador, siempre madrugador
 
- 
Cebada granada, a los ocho días segada
 
- 
Dijo la cebada a su amo: "o me siegas pronto o me desgrano"
 
- 
Mucho afana quien trilla con agua
 
- 
Quien con asnos trilla, mezcla cagajones con semillas
 
- 
Cebada, centeno y trigo, mucho sol y poco abrigo
 
- 
Trigo y cebada, plata quebrada
 
- 
Abono, agua y sal, padres del trigo son
 
- 
Al guardar el trigo, no quiero parientes ni amigos
 
- 
Lana, cerdos y trigo hacen al pobre rico
 
- 
San Isidro Labrador quita el agua y saca el sol
 
- 
Por San Antonio (día 13 de junio) nublado y por San Juan, despejado
 
- 
Por Nuestra Señora de agosto (día 15) pintan las uvas; por
Nuestra Señora de septiembre (día 15) ya están maduras
 
- 
Aguarrandadillas de abril, unas ir y otras venir
 
- 
Abril siempre fue ruin, al entrar, al salir y en el medio para no mentir
 
- 
Por San Antón, la gallina pon.
 
- 
El mejor regalo, comer gallina sin estar malo
 
PUEBLOS PRÓXIMOS
- 
En Cevico Navero hay una fuente; donde beben los burros, bebe la gente
 
- 
En Cevico Navero, el que no era ladrón era carbonero.
 
- 
Rico Cevico que baja la ballena por la Poncarriona. Había habido
un nublado y la gente salía al arroyo (la Poncarriona) a ver la
tal ballena, que en realidad se trataba de la albarla de un burro
 
- 
Cevico Navero, pincha la burra con un madero
 
- 
Baltanás, lleva pan y comerás
 
- 
Queso, miel y gato, del valle del Cerrato
 
REFRANES REFERIDOS A LOS MESES DEL AÑO
- 
ENERO
 
- 
Por los Reyes, lo conocen los bueyes.
 
- 
En enero, ni galgo lebrero ni halcón perdiguero.
 
- 
En enero, el agua se hiela en el puchero y la vieja en el lecho.
 
- 
FEBRERO
 
- 
Febrero, rato malo y rato bueno.
 
- 
Si no lloviese en febrero, ni buen prado ni buen centeno.
 
- 
Febrerillo el loco, con sus días veintiocho, sacó a su padre
al sol y después lo apedreó.
 
- 
Febrero y las mujeres, tienen en un día diez pareceres.
 
- 
MARZO
 
- 
Cuando marzo mayea, mayo marcea.
 
- 
La que en marzo veló, tarde acordó.
 
- 
Marzo marcero, por la mañana rostro de perro, por la tarde, valiente
mancebo. .
 
- 
ABRIL
 
- 
En abril, aguas mil.
 
- 
Abril frío, pan y vino.
 
- 
Abril y mayo, llaves de todo el año.
 
- 
Marzo ventoso, abril lluvioso, sacan a mayo florido y hermoso.
 
- 
Febreros y abriles, los más viles.
 
- 
MAYO
 
- 
Hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo.
 
- 
Are quien aró, que ya mayo entró.
 
- 
Mayo hortelano, con mucha paja y poco grano.
 
- 
Mayo mangonero, pon la hueca en el humero.
 
- 
JUNIO
 
- 
Barbechar de mayo y binar de junio, buenos barbechones pero pan ninguno.
 
- 
Agua por San Juan, quita vino y no da pan.
 
- 
En junio, hoz en puño.
 
- 
JULIO
 
- 
En julio, beber y sudar y el freso en balde buscar.
 
- 
Julio, el más corto cuando hay peculio.
 
- 
Junio, julio y agosto, ni col, ni mujer, ni mosto.
 
- 
AGOSTO
 
- 
Agosto madura, septiembre vendimia
 
- 
Junio, julio y agosto, ni dama ni mosto.
 
- 
Agosto, frío en el rostro.
 
- 
SEPTIEMBRE
 
- 
Septiembre, o lleva los puentes o seca las fuentes.
 
- 
Septiembre, el que no tenga ropa que tiemble.
 
- 
OCTUBRE
 
- 
En octubre, no molesta la lumbre.
 
- 
Octubre corto en ramos, largo en caldos.
 
- 
Octubre, vino y cantina de la noche a la mañana.
 
- 
NOVIEMBRE
 
- 
En noviembre, si no has sembrado, no siembres.
 
- 
Noviembre y enero tienen algún tempero.
 
- 
DICIEMBRE
 
- 
En diciembre, leña y duerme.
 
Dichos populares
- 
Fíate de la Virgen y no corras
 
- 
Pan "pa" hoy y hambre "pa" mañana
 
- 
Tienes más cuento que Calleja
 
- 
Eres más tonto que el que asó la manteca en el dedo
 
- 
El año que reinó Carolo
 
- 
Que no te enteras, Contreras
 
- 
Si sale con barbas, San Antón y si no, la Purísima Concepción.
 
- 
Dios da bragas a quien no tiene culo
 
- 
Al pan, pan, y al vino, vino, le chupas el culo a un peregrino
 
- 
Es como el burro Wamba, que ni corre, ni bebe ni anda.
 
- 
Santa Marta, Marta, el que quiera pan que se lo parta.
 
- 
Eres más abulto que los nabos de Monzón
 
- 
¡Mierda!. Para ti buena merienda
 
- 
¡Cuál, cuál, cuál! La burra del Pascual
 
- 
Meter la pata hasta el corbajón
 
- 
Para ir a misa, estoy cojo; para la bodeguilla, voy poco a poco
 
- 
Meterse las tajadas al abrigaño
 
- 
Se ha puesto como el chico del esquilador
 
- 
Dios me libre de los mansos; de los otros ya me libro yo
 
- 
Meterse en camisa de once varas
 
- 
Hacerse el longuis
 
- 
Hacer el canelo
 
- 
Es un malva
 
- 
¡No te amuela!
 
- 
¡No te jiba!
 
- 
Calceta para el que lo meta
 
- 
en un verbo: hacer una cosa rápidamente. Por ejemplo: "Te lo
has comido en un verbo"
 
- 
pasado de eras: cuando lo que se dice está anticuado
 
- 
apártate de ahí que tisnas
 
- 
de menos nos hizo Dios
 
- 
de mala sangre no salen buenas morcillas
 
- 
de mal vino no sale buena vinagre
 
- 
Sarna con gusto no pica, pero a veces mortifica
 
- 
La bendición de las sopas, si no comemos todas, quedarán
pocas
 
- 
El Ventero solía decir:
 
Enero las quita el sebo
Febrero las descojunta
Ellas mueren en Abril
Y a Marzo le echan la culpa
y otros que hacen referencia  a personas del pueblo
- 
Eres más mentiroso que el tío marica
 
- 
Eres más mentiroso que el tío Aquilino
 
- 
Eres más tonto que el tío Isacio
 
- 
Tienes la caida de Fausto
 
 Comparaciones
- 
Es más mala que la sarna
 
- 
Más tonto que una mata de habas
 
- 
Mas bruto que un arado
 
- 
Estás más atontado que los adobes deshechos
 
- 
Estás más pasao que el alma de Judas
 
- 
Tienes menos fuerza que el pedo de una vieja
 
 
 | 
| 
Para ir a misa, estoy cojo; para la bodeguilla, voy poco a poco
 | 
 
 | 
| 
Todo cerdo tiene su San Martín
 |