Pertenecemos al partido judicial de Valoria la Buena.
La línea de autobuses Tórtoles - Valladolid nos comunica diariamente con la capital. Pasa por el pueblo a las 8 y a las 17.10 (aprox.). Además hay otro que pasa a las 10.30. De Valladolid sale a las 13.30 y a las 19.00. (excepto los sábados que sólo hay uno y sale a las 14.00).
Se celebran misas los domingos a las 12 en invierno; en verano, todos los días (a las 17.30 o a las 18.00).
El cartero, Jesús, reparte por la mañana. No hay bancos ni cajas de ahorro. Caja Rural y Caja España van por las casas un día al mes para pagar las pensiones.
Tenemos una Biblioteca Pública Municipal,
localizada en el edificio del ayuntamiento. Aún así seguimos
disponiendo de Bibliobús, un autobús cargado de libros
que la Diputación de Valladolid ha puesto a disposición de
todos los pueblos
![]() |
![]() |
|
|
El pueblo cuenta con varias asociaciones, a saber: Asociación de Jubilados "El Guindo", Aula de Cultura "Las Águedas", Asociación de cazadores, Asociación de Amigos de la Tanga.
En mayo del año 2003 se inauguró el
Centro Cívico.
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
|
Castronuevo contó con un Cuartel de la Guardia
Civil. Inicialmente se ubicaba cerca de la iglesia y hace unos 40 años
construyeron uno nuevo a la salida del pueblo. Desde hace unos diez años,
se encuentra abandonado y es propiedad del ayuntamiento. Los guardias tenían
a su cargo Castronuevo, Villarmentero, Renedo, Olmos y Villavaquerín.
![]() |
![]() |
Trajeron el agua a la fuente de la plaza, procedente
de Fuente-techa en 1917. Antes de esa fecha, se bajaba al río a
lavar. Después, el sobrante de la fuente de la plaza bajaba por
una tubería a unos pilones en las Eras para beber el ganado. En
las Eras había otro manantial que también surtía a
los pilones. En esos pilones lavaba la gente. Después hicieron a
la parte de abajo de los anteriores, otros que se usaban como lavaderos.
El agua llegó a las casas por el año 64.
![]() |
![]() |
|
|
|
Respecto a la sanidad, contamos con un centro
de asistencia primaria, atendido por un médico y un practicante
(todos los días, de 13 a 14.30, excepto el jueves). Para las urgencias
se va hasta Renedo o directamente a la capital dada la proximidad de ésta.
El edificio del Ayuntamiento alberga además la farmacia. La farmacéutica
abre todos los dias de 12 a 16 h.
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
Hay dos familias de albañiles.
En la actualidad sólo queda el Bar de Francisco
San Miguel (desde hace 25 años).
![]() |
![]() |
|
|
En la actualidad no hay tienda de ultramarinos (la hubo hasta el año pasado). Tampoco hay carnicería (también la hubo). El pan viene de Valladolid. La gente va a comprar a Valladolid. Vienen fruteros y dos pescateros, uno de ellos tiene un despacho y el otro atiende directamente desde su furgoneta.
En breve se construirá una quesería
artesanal con queso elaborado en el pueblo.
|
![]() |
![]() |
|
|
Los más pequeños cuentan con columpios
de reciente creación (todos los pueblos del Valle del Esgueva disponen
de ellos) a la salida del pueblo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Somos sede de la Mancomunidad del Valle del Esgueva.
En Castronuevo se realizan las reuniones de los 16 pueblos que constituyen
la Mancomunidad (de Renedo hasta Encinas incluyendo a Castrillo Tejeriego).
Se encarga de la recogida de basura y limpieza, cuenta con una retroexcavadora
para limpieza de caminos y arroyos. Dispone de una nave y oficinas en un
edificio cerca de las bodegas.
![]() |
![]() |
|
|
La secretaria del ayuntamiento, Araceli De la Calle González, también lo es de la Mancomunidad y de Villarmentero.
El cementerio viejo, situado a la entrada del pueblo,
lleva cerrado unos 45 años. Adosado a él debía haber
una ermita.
![]() |
![]() |
|
|