El río Esgueva penetra en la provincia de
Valladolid por el Este y la recorre hasta desembocar en el Pisuerga en
la misma capital. Poco caudaloso forma un valle estrecho, encajado entre
páramos, de considerable fertilidad. Los núcleos de población
apenas se separan del río y se comunican entre sí por una
carretera que discurre paralela a la corriente.
![]() |
|
El nombre de algunos pueblos como Encinas u Olmos,
llaman la atención sobre la existencia de una riqueza forestal que
con el tiempo fue sustituida por campos de labor, para el cultivo del cereal
o zonas de regadío. Otros nombres de pueblos, como Castronuevo o
Castrillo Tejeriego, hacen referencia a lugares fortificados, conservándose
los castillos de Villafuerte y de Encinas.
![]() |
En 1994 fue creado el Sendero de Gran Recorrido
(denominación que se da a las rutas con un desarrollo superior a
50 kilómetros) GR-27.
Cuenta con un trazado señalizado total de 78 kilómetros, a lo largo de los cuales pueden recorrerse a pie o en bicicleta las márgenes del río Esgueva desde la capital vallisoletana hasta alcanzar el límite oriental de esta provincia con la de Burgos. Está señalizado con marcas blancas y rojas de muy sencillo seguimiento, y que hace imposible el perderse. |
Los senderos de Gran Recorrido se iniciaron en Francia ya hace más de cincuenta años. En nuestro país la red de senderos balizados supera los 12.000 km. En Castilla y León el número de senderos es muy inferior al de Navarra o el País Vasco. Muchos de ellos transcurren, al estilo del conocido Camino de Santiago -homologado como GR-65-, durante cientos de kilómetros enlazando diferentes provincias y Comunidades Autónomas.
Atraviesa las localidades de: Bahabón de Esgueva,
Santibáñez de Esgueva, Cabañes de Esgueva, Pinillos
de Esgueva, Terradillos de Esgueva, Villatuelda, Torresandino, Villovela,
Tórtoles, Castrillo de Don Juan, Encinas de Esgueva, Canillas de
Esgueva, Fombellida, Torre de Esgueva, Castroverde de Cerrato, Villaco,
Amusquillo, Villafuerte, Esguevillas, Piña de Esgueva, Villanueva
de los Infantes, Olmos de Esgueva, Villarmentero, Castronuevo, Renedo y
Valladolid.
![]() |
![]() |
Puente sobre el río Esgueva |
Ermita de San Salvador |
![]() |
![]() |
Portada de la Iglesia de San Martín |
Iglesia de la Asunción |
![]() |
![]() |
Iglesia de San Andrés |
Bodegas con la iglesia de San Mamés al fondo. |
![]() |
![]() |
Portada de la iglesia parroquial |
Iglesia parroquial |
![]() |
![]() |
Ventanales de la sala capitular del convento |
Fuente de la plaza y ayuntamiento |
![]() |
![]() |
Castillo del s. XIV |
Restos del castillo |
![]() |
![]() |
Ábside de la iglesia de San Antolín |
Iglesia de San Martín de Tours |
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
Iglesia de San Esteban |
Castillo del s. XV |
![]() |
![]() |
Iglesia de San Torcuato |
Iglesia de Santa María la Mayor |
![]() |
![]() |
Iglesia de Santa María la Mayor. Pintura mural |
Puente sobre el Esgueva |
![]() |
![]() |
Iglesia de Santa Juliana |
Puente sobre el Esgueva |
![]() |
![]() |
|
Catedral |
|
|
|
|
|
|