La Moncloa, diseñada por Justo Ortega, y construida
por el actual alguacil, Teodoro del Olmo, es el lugar de encuentro de nuestros
mayores.
![]() |
El 1 de mayo se hacen meriendas en el pinar. Aunque
cualquier escusa en buena para reunirse a merendar... Tampoco faltan las
chuletillas en la bodega.
![]() |
![]() |
|
|
La gente suele pasear, cuando el tiempo acompaña, de puente a puente (del nuevo al viejo -el romano-) y por la urbanización Los Álamos.
Las excursiones al Henar son también típicas
en el pueblo de Castronuevo. En los últimos años algunos
se acercan hasta allí en bicicleta. En la actualidad, con la Asociación
de Jubilados, se hacen bastantes excursiones.
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
En navidades son muchos los que se acercan al monte
a por el pino para adornar sus hogares.
Hay mucha tradición en el pueblo de ir al monte a por musgo para los nacimientos de las casas. En el pueblo hay tres cofradías creadas con una finalidad religiosa: la Cofradía del Corpus, la del Carmen, y la del Corazón de Jesús. Antiguamente existía la de las Hijas de María. Antiguamente salían a pedir limosna para las ánimas. |
|
Las comedias han tenido en tiempos un protagonismo especial en la vida cultural de Castronuevo. Durante los días clave de las Navidades los mozos llevaban a cabo las comedias que les había enseñado los maestros (don Maximino o doña Demetria). Se cobraba la entrada y a mitad de la función se rifaba un gallo o un pollo y una botella de coñac. El dinero recaudado iba destinado a una obra benéfica (arreglar los bancos de la iglesia...)
Algunas de las obras representadas fueron: Doña Clarines; Tres Retratos, seis pesetas; después de Dios, la casa de Quiros; el Alcalde de Zalamea...
Además venían también ambulantes.
|
Para el baile se reunían en el salón de la señora Anselma. También en dicho local había proyecciones cinematográficas.
Alrededor del baile había un banco y cuando se empezaba a ser novios se sentaban en él. También las casadas se sentaban allí e iban a fisgar. Entre baile y baile se sentaban o se iba al bar a beber gaseosas de un cuarto de "platillo" (como las cervezas actuales). Se bailaba al son del organillo que era capaz incluso de reproducir jotas. Antes valían los "favores" (similar al cambio de pareja actual), pero acabaron prohibiéndose porque traían follones.
El cura de Renedo, Don Valentín, traía
el cine al pueblo. Hasta ha venido a un corral de Castronuevo un circo
(hace ya unos 50 años).