![]() |
![]() |
Dedicada a Santa María. En muchos libros
![]() |
Edificio, construido en piedra, con tres naves separadas
por pilares con pilastras adosadas, sobre las que vuelan arcos de medio
punto.
Presenta dos partes claramente diferenciadas:
|
Las naves se dividen en tres tramos y se cubren,
la central, mediante bóveda de cañón con lunetos y
decorada con yeserías y las laterales por bóvedas de arista
adornadas igualmente con yeserías barrocas.
![]() |
![]() |
Su capilla mayor lleva bóveda de crucería estrellada realizada en el siglo XV apoyando sus nervios en ménsulas decoradas con figuras de animales. La puerta que da acceso a la sacristía se sobremonta con un arco conopial de yeso, de estilo gótico flamígero, con interesantes tracerías.
La entrada del templo se realiza por puertas adinteladas,
situadas en el lado de la Epístola y otra en el lado del Evangelio.
![]() |
![]() |
![]() |
La sacristía se adosa a la capilla en el
lado del Evangelio, y la torre y el coro alto se sitúan a los pies.
En el tramo presbiterial y orientada al sur se abre una ventana de arco ligeramente apuntado y amplia luz, simplemente baquetonada y sin columnas. Al exterior es como otras tantas capillas construidas por esta época. Se levanta sobre un estrecho zócalo y se jalona por contrafuertes prismáticos rematados en vertiente que se alzan hasta la cornisa. Planta de la iglesia de Castronuevo |
![]() |
![]() |
|
Jesús Urrea Fernández. Excma. Diputación Provincial de Valladolid (1974) |