|
Pregón de Fiestas de Castrillo de Don Juan 2025
Excelentísima alcaldesa, miembros del de la corporación
municipal, junta directiva de la asociación cultural y deportiva
San Antonio de Padua, voluntarios, colaboradores, peñistas y todos
los que hacéis posible estos días de fiesta. Los quintos
del 75 en nuestras bodas de oro, os damos las gracias por vuestro gran
trabajo, para que el pueblo pueda celebrar estos días de fiesta
únicos e irrepetibles.
¡¡¡Príncipes del Cerrato!!!, ¡¡¡Princesas
del Valle Esgueva¡¡¡, futuros reyes de Castrillo. Vecinos,
amigos, allegados, forasteros, castrilleros todos. Los quintos os damos
un caluroso saludo, esta tarde de agosto, en la que vamos a comenzar las
fiestas de Verano de 2025.
Parece que fue ayer cuando cruzábamos las puertas de la
escuela en la planta baja de este mismo edificio y no encontrábamos
por primera vez con nuestros compañeros y compañeras de clase
(actuales quintos y quintas) a la edad de 4 años y hoy que ya hemos
crecido un poco, subimos a la primera planta a ver a nuestros vecinos contentos,
felices y con ganas de fiesta, con la misma ilusión que entonces.
Del año 1975 no nos acordamos mucho, básicamente
porque el móvil no nos ha enviado las fotografías de nuestra
historias de hace 50 años. Por lo menos en nuestra galería
de fotos no las hemos encontrado.
Pero si nos han contado algunas historias de ese año que pasaron.
Por ejemplo el tema musical en el ámbito internacional ABBA
triunfaba con la canción MAMA MIA.
En España nuestras paisanas Las Grecas sacaban su segundo disco
tras triunfar el año anterior con “Te estoy amando locamente”. A
nivel más local ese año, hacia sus primeros ensayos el grupo
ESCARLATA que luego amenizo nuestras fiestas durante muchos años.
En Castrillo se inauguró en la plaza la nueva fuente de
la segadora una fuente ornamental con chorros de agua verticales tipo Versalles
la envidia de la zona. Se planto un pino,” quien no lo ha hecho alguna
vez”, un pino que creció y en navidad se decoraba con luces y espumillón
que nosotros nos encantaba. También se hizo un precioso jardín
con una barandilla muy bonita.
Se quitó el pilón que había en la plaza, pues
los animales con los que se realizaban las tareas agrarias de la época,
habían dado paso a los nuevos tractores que ya no bebían
en el pilón, ahora iban a beber a Olmedillo y no precisamente agua
(ironías de la historia, ahora se va a Olmedillo a por los hielos
para enfriar otras bebidas, sobre todo en fiestas).
Desde el 1975 hasta hoy 2025 algunas cosas han cambiado mucho,
pero Castillo sigue siento el mejor pueblo porque como dice la canción
Castrillo tiene 3 cosas que no tiene el mundo entero.
-El pradillo
-La bodegas,
-Y la vuelta el carneruelo.
Y os voy a explicar porque no lo hay en el mundo entero.
Vamos a empezar por el pradillo:
En estos años pradillo ha pasado por varias etapas, ha sido uno
de los lugares más dinámicos del pueblo. Escuela, polideportivo,
centro de jubilados, campamento de verano y ahora es el polo tecnológico
del pueblo, donde se va para trabajar en remoto, gracias a internet. Quien
nos lo iba a decir cuando calentábamos la estufa con serrín.
En el pradillo hemos vivido nuestros mejores momentos de niñez aprendiendo
en la escuela con nuestras profesoras Doña Flori, Doña Trini,
Doña Eva y también Doña María Jesús
aunque esta nos dio clase en la plaza. Allí hemos jugado de pequeños
nuestro primeros partidos de futbol, de baloncesto (las chicas tenían
un equipazo de basket) y a otro juegos que ahora se juega menos, como a
las canicas, a los cartones, a la goma, a la comba al truquillano y al
avión. Siendo ya no tan niños, En las noche de verano el
pradillo era nuestra zona de marcha, escuchábamos música,
teníamos largas conversaciones en los soportales de las escuelas
y primeros escarceos amorosos.
Aquí también vamos a hablar del Prao el hermano mayor
del pradillo que ha pasado de ser la era donde paseábamos en bicicleta
entre montañas doradas de
cebada y bajábamos a jugar al futbol, ahora bajamos a darnos
un baño a las piscinas o a jugar en el frontón.
Las bodegas:
Los de otro pueblos dicen que sus bodegas tienen denominación,
las nuestra también, se llaman bodegas de la ladera del castillo,
pero lo abreviamos y las llamamos las bodegas. Otros dicen que las zarceras
de sus bodegas inspiraron a Gaudí para hacer chimeneas en una casa
de Barcelona y que, las nuestra inspiraron al Jose Antonio una melodía.
Pero las bodega de que pueblo tienen una canción, a ver que bodegas
tienen una canción Ninguna, solo las de Castillo… Es nuestro patrimonio
cultural inmaterial, que no tiene el mundo entero.
En nuestra juventud subíamos a las bodegas a merendar,
a escuchar música, a cantar y a echar unos kinitos,a ligar, a disfrutar
y echarnos unas risas con los amigos y seguimos haciéndolo hoy en
día.
El carneruelo:
La escalera más famosa de castrillo, ¿quién no
se ha caído alguna vez en el carneruelo?....
El que diga que no se ha caído nunca en el carneruelo es que
no es de castrillo o nunca ha bajado esas escaleras corriendo
Es una escalera en curva con todos sus peldaños de diferente
media y altitud, eso la hace especial. Cuando se diseño su finalidad
era desfile de modelos como las escaleras de la plaza España de
Roma. Por ella hemos desfilado todas las bellezas de castrillo en varias
ocasiones.
Caso único en el mundo entero. Es el rabito de la Q que unida
a la plaza forman la letra Q de quintos, o Q de queso como aprendimos en
el colegio.
Y volviendo a la plaza actual con nuestra fuente de 4 caños
(uno para cada estación del año) y nuestra frondosa encina
que nos protege de las olas de calor en verano. Podemos ver nuestra gran
iglesia y comprobar que nuestros antepasados castilleros ya hacían
las cosas A LO GRANDE.
Porque en Castrillo siempre se ha hecho las cosas A LO GRANDE. ¿Como
se hacen las cosas en castrillo? A LO GRANDE.
La estatua de San Antonio. A LO GRANDE posiblemente la estatua de san
Antonio hecha de madera más grande del mundo.
Como va San Antonio en la procesión. en carroza A LO GRANDE,
(lo de ir a hombros es para los toreros).
CASTRILLEROS CASTRILLERAS ¿Como vamos a celebrar las fiestas?......
A LO GRANDE
Por eso los quintos os pedimos que en estas fiestas:
Que os divirtáis… A LO GRANDE
Cantéis…. A LO GRANDE
Bailéis…. A LO GRANDE
Riáis.... A LO GRANDE
Que comáis…. A LO GRANDE pero sin excesos.
Que bebáis…. A LO GRANDE pero con moderación.
Por eso ahora todos juntos vamos a gritar A LO GRANDE.
¡¡¡VIVA CASTRILLOOOO!!!!!
¡¡¡VIVA¡¡¡
¡¡¡VIVA LA FIESTA!!!
¡¡¡VIVA¡¡¡ |